¿Qué es el absentismo laboral?


El absentismo laboral es un fenómeno que impacta directamente en la productividad y organización interna de la empresa, por lo que es recomendable establecer un criterio para tratar las ausencias en el trabajo, implantando un mecanismo que eluda este comportamiento.
Si el trabajador se ha ausentado algún día del trabajo, se le podría descontar el salario correspondiente, a no ser que tenga derecho a un permiso retribuido. Para ello, debes tener en cuenta que:
- Si la falta al trabajo no está justificada, además de descontarle el sueldo, el trabajador podría ser sancionado (ET, art. 58).
- En caso de que la ausencia este justificada, incluso aportando un parte de reposo domiciliario prescrito por su médico, también podrá descontarse del sueldo, ya que no todas las faltas al trabajo son retribuidas.
Cálculo del descuento del salario ante una falta de asistencia
Si la empresa se limita a dividir el salario mensual entre los días del mes y multiplicar la cifra por los días de ausencia, no se estaría descontando la parte proporcional de las extras ni de los días de descanso semanal. Por tanto, lo más recomendable es dividir el salario anual entre las horas laborales y multiplicar la cuantía por las horas de ausencia.
Mide el absentismo en tu empresa
La duración de las ausencias te ayudará a comprender mejor el promedio de duración de las bajas durante los 12 meses anteriores. Con este dato podrás tener la frecuencia y la duración de las ausencias. Con ello podrás implantar medidas de mejora para evitar las ausencias como, por ejemplo, vincular algún complemento salarial a la asistencia al trabajo.
Si quieres medir el absentismo laboral en tu empresa, no dudes en contactar con nosotros. Te ayudaremos a medirlo y a implantar medidas de mejora.
Recuerda que BK Valora es la asesoría que necesitas para tu negocio.